LA TIERRA EN EL UNIVERSO


EL UNIVERSO:

Todas las estrellas, junto con los demás astros y el espacio que hay entre ellos, conforman el universo.

ESTRELLAS Y GALAXIAS:
Las estrellas son enormes masas gaseosas en las que se producen reacciones nucleares que liberan inmensas cantidades de energía. Esta energía emite LUZ y por eso las estrellas brillan de modo que podemos verlas.

Las estrellas se agrupan formando GALAXIAS, que son conjuntos de muchos millones de estrellas unidas por la fuerza de la gravedad.

Las galaxias se desplazan a través del espacio y algunas giran sobre si misma, como peonzas. Por su forma podemos distinguir:

-galaxias irregulares.

-galaxias elípticas. 

-galaxias espirales.

A continuación insertamos un vídeo sobre la Vía Láctea y el Universo...


 

 
EL SISTEMA SOLAR:

Está formado por el sol y un conjunto de cuerpos celestes que giran a su alrededor, recorriendo una trayectoria que se denomina órbita.

Los principales astros que lo componen son:

-EL SOL: Único astro luminoso del sistema solar, tiene una temperatura elevadísima (6000 grados centígrados en su superficie). Recibimos su energía en forma de luz y calor.

-LOS PLANETAS: Son 8 y se clasifican en interiores y exteriores:

-Planetas interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Tienen un tamaño medio y son rocosos.

-Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Su tamaño es grande y están constituido fundamentalmente por gases. Tienen anillos, formados por partículas en órbita a su alrededor, que se aprecian muy bien en Saturno.

A continuación con un vídeo podrás conocer algo más sobre nuestro sistema solar:



LA TIERRA Y LA LUNA:

La Tierra posee una característica singular: es el único planeta en el que se ha encontrado vida. La Luna, a 384000 kilómetros de distancia, es su único satélite natural.

En el siguiente vídeo podrás conocer la relación que se da entre la Tierra y la Luna, así como los movimientos que  tienen y las consecuencias que dichos movimientos provocan en nuestras vidas.






LAS PARTES DE LA TIERRA:

Podemos distinguir las siguientes partes:

-La geosfera.
-La hidrosfera.
-La atmósfera.

-LA GEOSFERA:

Es la parte sólida de la Tierra. Se divide en tres capas: corteza, manto y núcleo.

    1.-Corteza: Es la capa más externa y delgada. Está compuesta por rocas, y conforma los continentes, las islas y el fondo de los océanos y mares. En ella se en
    cuentra el suelo, que sostiene la vida.
    2.-Manto: Es la capa más gruesa. La temperatura es muy alta y algunas de las rocas que lo componen están fundidas.
    3.-Núcleo: Es la capa más interna de la Tierra. Formado por metales, como el hierro, a una temperatura muy elevada.


-LA HIDROSFERA:


Es el conjunto de toda el agua que hay en la Tierra. El agua se reparte de forma desigual:

-Estado líquido: ¾ de la superficie terrestre: ríos, lagos, océanos, aguas subterráneas (acuíferos) y en las nubes.
-Estado sólido: en forma de hielo, nieve, escarcha o granizo. La hallamos en los polos y en las partes altas de las montañas.
-Estado gaseoso: la encontramos en la atmósfera, después de que el calor del sol la evapore de ríos, lagos y mares.




-LA ATMÓSFERA:

Es la capa de aire que recubre la Tierra. Está formada por una mezcla de gases, los más abundantes son el NITRÓGENO y el OXÍGENO. En pequeñas cantidades nos podemos encontrar otros gases, como: dióxido de carbono y vapor de agua.

Funciones de la atmósfera:

-Retiene el calor procedente del sol.
-Proporciona oxígeno a los animales y dióxido de carbono a las plantas.
-Filtra los rayos de Sol.
-Produce el movimiento del aire.
-Desintegra los meteoritos.

-LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA.

-La troposfera. La más cercana a la tierra, llega hasta los 15 Km. En ella tiene lugar los fenómenos atmosféricos: la lluvia, el viento.
-La estratosfera. Por encima de la troposfera, llega hasta los 50 Km. Y en ella se encuentra la capa de ozono, que filtra los rayos solares.




LOS MINERALES:

Para que una sustancia se considere un mineral, debe cumplir los siguientes características: Ser sólido, tener origen natural
, ser inorgánico y tener una composición fija (estar formado por los mismos ingredientes químicos).

Para diferenciar un mineral de otro, tenemos que fijarnos en las siguientes características: forma, color, brillo, dureza.

LAS ROCAS:

Las rocas están formadas por minerales. Pueden estar formadas por un mineral o por varios tipos de minerales.

Por ejemplo:

Formada por un solo mineral (la calcita) se forma la roca: mármol.
Formada por varios minerales (cuarzo, feldespato, mica) se forma la roca: granito.

Según la manera en la que se originan, distinguimos tres tipos de rocas:

-Rocas magmáticas.
-Rocas sedimentarias.
-Rocas metamórficas.



LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA:

Cartografía: Ciencia que se encarga de trazar y estudiar los mapas.

-Globos Terráqueos y planisferios:

Los mapas son dibujos que representan una parte más o menos grande de nuestro planeta. Para reproducir toda la superficie de la Tierra se emplean PLANISFERIOS (MAPAMUNDI) y GLOBOS TERRÁQUEOS.

El globo terráqueo, representa la Tierra sobre una esfera.
El planisferio o mapamundi, representa la Tierra
sobre una superficie plana.



Globo Terráqueo
 
 
Planisferio-Mapamundi

    Los Paralelos y Los Meridianos:

    Para localizar un punto de la superficie terrestre se trazan sobre globos terráqueos y planisferios dos tipos de LÍNEAS IMAGINARIAS:

    LOS PARALELOS: son circunferencias paralelas que rodean la tierra de Este a Oeste. El principal es el paralelo “0”, llamado Ecuador, que divide a la Tierra en dos partes: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.
    LOS MERIDIANOS: son circunferencias que rodean la Tierra de Norte a Sur y pasan
    por ambos polos. El más importante es el meridiano “0” o meridiano de Greenwich.