EL CLIMA



EL CLIMA

La diferencia entre tiempo y clima.

Aunque las palabras TIEMPO y CLIMA se emplean como sinónimas. Sin embargo, tienen significados distintos:

TIEMPO ATMOSFÉRICO: Describe las condiciones de la atmósfera en un momento determinado y en un lugar concreto. Por ejemplo: día frío, tarde lluviosa, etc...

CLIMA: Es el tiempo atmosférico que predomina habitualmente en una zona durante un período largo de tiempo.

LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS
LOS FACTORES CLIMÁTICOS
Son fenómenos que se producen en la atmósfera. Su estudio permite analizar y explicar el tiempo atmosférico o el clima de un lugar.
Los elementos climáticos están condicionados por las características del lugar donde se producen. Determinan el clima y se denominan factores climáticos.
La temperatura.
La altitud.
La humedad.
La latitud.
El viento.
La influencia del mar.
Las precipitaciones.
El relieve.
La presión atmosférica.


El estudio y la representación del tiempo.

Cuando leemos o escuchamos las predicciones meteorológicas lo que hacemos es conocer el tiempo que hará en los próximos días. Estos pronósticos son elaborados por meteorólogos/as que estudian el estado de la atmósfera y los fenómenos que allí se producen.


Recogida de datos y aparatos de medida:

-El Pluviómetro: mide la cantidad precipitaciones, en forma de lluvia, granizo o nieve.
-El termómetro: permite saber qué temperatura hay en un momento determinado.
-El anemómetro: mide la velocidad del viento.
-El barómetro: mide la presión atmosférica.

Podemos conocer cómo será el tiempo que va a hacer en un lugar determinado visitando distintas páginas en la web.



www.eltiempo.es
 
www.aemet.es 


Los climas de la Tierra.

Como sabemos, las temperaturas, las precipitaciones, e incluso el número de huracanes varía mucho de un lugar o otro.

Por todo ello distinguimos, para su estudio, varias zonas climáticas en la Tierra:

-Partiendo del Ecuador, tenemos:

-ZONAS CÁLIDAS:

En el Hemisferio Norte desde el Ecuador al Trópico de Cáncer.
En el Hemisferio Sur desde el Ecuador al Trópico de Capricornio.

Las temperaturas permanecen elevadas durante todo el año. En esta zona se distinguen dos climas fundamentalmente:

-El clima ecuatorial.

-El clima tropical.

-ZONAS TEMPLADAS:

Se sitúan entre la zona cálida y las zonas frías.

Hay una en el Hemisferio Norte y otro en el Hemisferio Sur. Los climas templados alternan cuatro estaciones bien marcadas por los cambios de temperaturas.

Los climas que destacan en la zonas templadas son:

-El Clima mediterráneo. Verano caluroso y seco, y temperaturas suaves en invierno. Las precipitaciones no abundantes se concentran en otoño y primavera.
-El Clima oceánico o atlántico. Temperaturas suaves durante las cuatros estaciones. Abundantes precipitaciones.

-El Clima continental, veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Propios de lugares alejados del mar, tienen escasas precipitaciones que se concentran sobre todo en otoño.

-ZONAS FRÍAS:

Se sitúan entre el círculo polar ártico y el polo norte y entre el círculo polar antártico y el polo sur, y también en las zonas altas de montaña. Distinguimos dos climas:

-El Clima polar. Temperaturas muy bajas por debajo de cero grados centígrados y escasas precipitaciones.

-El Clima de montaña. Los inviernos son largos y fríos, y los veranos frescos. Las precipitaciones son abundantes, sobre todo en forma de nieve.







LOS CLIMAS DE ANDALULCÍA
España se encuentra en el hemisferio norte, entre el trópico de cáncer y el circulo polar ártico. Por tanto, se encuentra en la zona templada del planeta. Al sur de su territorio se encuentra ANDALULCÍA. En nuestra comunidad predomina el CLIMA MEDITERRÁNEO, con algunas variantes. El clima va a determinar entre otras cosas, la vegetación y el paisaje de una región.
CLIMA MEDITERRÁNEO DE TIPO OCEÁNICO O ATLÁNTICO.
Afecta a toda la costa atlántica andaluza, desde Huelva al estrecho de Gibraltar. Temperaturas suaves y las precipitaciones no demasiado abundantes.
CLIMA MEDITERRÁNEO SUBTROPICAL.
Caracteriza a la mayor parte de la costa mediterránea andaluza. Las temperaturas son suaves todo el año con escasas precipitaciones.
CLIMA MEDITERRÁNEO SUBDESEŔTICO
Propio de la provincia de Almería. Gran escasez de precipitaciones, fuerte sequía. Encontramos el desierto de Tabernas.
CLIMA MEDITERRÁNEO DE TIPO CONTINENTAL.
Se pueden distinguir dos zonas una con veranos secos e inviernos suaves. Este es el clima propio del interior del valle del Guadalquivir. La otra zona tiene veranos también calurosos, pero sin embargo, soporta inviernos muy fríos, incluso con nevadas.
CLIMA DE MONTAÑA
En zonas elevadas de Sierra Nevada. Temperaturas muy bajas en invierno y frescas en verano. Precipitaciones abundantes en forma de nieve


 
CLIMA, PAISAJE Y SER HUMANO


La vegetación de una zona depende del clima de dicha zona y también el paisaje o aspecto que presenta una región.

Por ejemplo: En zonas de abundantes lluvias nos encontramos con selvas ecuatoriales y en zonas de escasez de lluvias las especies vegetales escasean y necesitan estar muy adaptadas a ese clima para sobrevivir.

LA ZONA CLIMÁTICA DETERMINA EL PAISAJE

En cada zona climática se distinguen una serie de paisajes característicos:

-Zonas cálidas: selvas ecuatoriales, sabana y desiertos cálidos.

-Zonas frías: presencia de desiertos polares o fríos.

-Zonas templadas: dada la diversidad de climas en estas zonas nos podemos encontrar: bosque oceánico, formado por árboles de hoja caduca, o el bosque mediterráneo, constituido por árboles de hoja perenne.

EL CLIMA Y EL SER HUMANO

-El ser humano tiende a establecerse en lugares que ofrecen condiciones favorables, siempre han buscado zonas templadas, es decir, donde el clima es más suave. Estos climas templados favorecen una agricultura más productiva, lo que mejora la alimentación y la salud.

La actitud incorrecta de los seres humanos nos pueden llevar a tener grandes problemas, como son:  el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono, etc...

Mira el siguiente vídeo sobre las consecuencias de la actividad humana y como podemos afectar al Medio Ambiente.