POBLACIÓN Y ECONOMÍA


POBLACIÓN Y ECONOMÍA

Tenemos que conocer cómo es la población de un país, tenemos que conocer cómo son sus condiciones de vida, en definitiva, tenemos que conocer cómo son las características de la población de un lugar, para poder compararlo con otro territorio.

EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

Población Absoluta: la forman todas las personas que habitan un territorio. Por Ejemplo, España tenía una población absoluta de algo más de 46 millones de personas a comienzo de 2008. En 2013 su población absoluta era de 47.129.783 personas.

Densidad de Población: Para saber que zonas están más pobladas utilizamos el cálculo de la densidad de población. Esta resulta de dividir el número de habitantes de un lugar por su extensión en kilómetros cuadrados. En España sería:

47.129.783 habitantes = aproximadamente 93 habitantes por km2
504.645 Km2

Para conocer las características de la población se analiza su composición: es predominantemente joven o mayor, si hay más hombres que mujeres, se analiza su edad, sexo, etc.

Podemos clasificar la población en función del tipo de localidad donde habita: población rural es aquella que tiene menos de 10.000 habitantes y población urbana en localidades de mayor tamaño.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

El número de habitantes varia constantemente debido a la gente que nace, muere o se desplaza por un territorio:


Crecimiento Natural: Diferencia entre las personas que nacen y mueren en un territorio. Si hay más nacimientos que muertes el crecimiento es positivo, si hay más muertes que nacimientos el crecimiento es negativo.

Crecimiento Real: Se obtiene al sumar al crecimiento natural las personas que han llegado a un territorio y restar las personas que han abandonado un territorio. Depende en gran medida de las migraciones.